No todas las personas toleran igual sus visitas al dentista. Con la sedación consciente se pueden reducir el miedo y la ansiedad de algunos pacientes.
La sedación consciente es una técnica que en odontología permite a los pacientes estar más relajados y a los profesionales les deja trabajar más cómodos.
Es posible recurrir a la sedación consciente para casi cualquier tratamiento dental que se lleve a cabo, aunque es necesario saber si el paciente es apto para ello y si es compatible con el tratamiento a aplicar.
Existen dos formas de aplicar la sedación consciente a un paciente: por vía intravenosa o por vía oral. No hay que confundirla con la anestesia y tiene muchas ventajas, como evitar el dolor de los tratamientos dentales.
La sedación consciente en el dentista es una técnica que se aplica por vía intravenosa para facilitar la relajación del paciente que va a someterse a un tratamiento dental.
La sedación consciente permite a los odontólogos trabajar con mayor comodidad con pacientes que normalmente no se relajan cuando acuden al dentista. Pero ésta no es su única ventaja:
La sedación consciente es un método no invasivo para el paciente.
El paciente que opta por la sedación consciente reduce el miedo y el estrés durante la consulta.
El paciente está despierto y consciente, pero relajado, por lo que puede colaborar con el especialista durante el tratamiento.
El especialista no tiene que lidiar con una persona que está nerviosa y asustada, por lo que se reduce el tiempo de trabajo con el paciente.
La sedación consciente ayuda a que el paciente no sienta dolor ni malestar durante el tratamiento.
La sedación consciente se puede aplicar tanto en adultos como en niños, que a menudo son los que más miedo tienen al dentista.
La sedación en Odontología se aplica para pacientes que tienen miedo al dentista y que sufren estrés y ansiedad en sus visitas odontológicas.
Puede aplicarse, por tanto, para cualquier tratamiento que genere este tipo de situaciones en los pacientes.
Pero también es verdad que no siempre se puede ir al dentista con sedación. Por eso, hay tratamientos en los que la sedación consciente es más habitual, como las cirugías de implantes dentales. También se puede aplicar, aunque es menos frecuente, para la extracción de muelas y la realización de endodoncias.
Sin embargo, el dentista puede generar estrés a muchas personas y, por eso, tampoco es extraño que se aplique una sedación en odontología cuando se va a realizar una limpieza bucodental. Aunque, en este caso, se suele aplicar una sedación oral en odontología, es decir, con óxido nitroso y no por vía intravenosa.
No es lo más recomendable. Una simple revisión, por ejemplo, no debe requerir sedación. Además, hay que asegurarse de que el paciente es apto para una sedación consciente y de que el tratamiento que se le va a aplicar es compatible.
Hay que hacer unas pruebas previas y será el dentista quien planifique el tratamiento junto con el anestesista.
Hay quien confunde lo que es la sedación consciente con la anestesia, pero son dos cosas diferentes. Mientras la primera sirve para que el paciente esté relajado durante un tratamiento dental, la segunda busca que la persona no sienta dolor durante una intervención, es decir, que tenga esa zona insensibilizada mientras el especialista hace su trabajo.
Sus objetivos son diferentes y, por ello, la sedación consciente y la anestesia local pueden ser complementarias en un momento dado.
¿Con la sedación consciente qué se siente? El paciente no sólo estará relajado sino que, además, no sentirá dolor ni sensación incómoda durante la consulta. El paciente se mantiene en estado de consciencia, sin dormirse, pero relajado y tranquilo.
En Clínica Dental Miriam Cantero ofrecemos todo tipo de tratamientos personalizados, estos son los más destacados en nuestra consulta y por los que los clientes terminan recomendándonos. Si necesitas más información accede a cada uno de ellos.
una rama muy importante dentro de la odontología porque unifica objetivos de mejora física con salud bucodental.
El objetivo de la odontología general es evitar problemas de salud bucodental futuros, adelantándose para que no sean más complejos con el paso del tiempo.
Una solución estética y funcional para sustituir piezas dentales perdidas de forma segura y duradera en el tiempo.
uno de los tratamientos dentales más conocidos y sirve para alinear los dientes, mejorando la mordida, la masticación y la estética del paciente.