¿Qué son las muelas del juicio? ¿Cuántas muelas del juicio salen? ¿Es malo quitarse las muelas del juicio? Vamos a responder a todas estas preguntas.
Veamos todo lo que quieres saber sobre la extracción de las muelas del juicio: cómo es el procedimiento, qué tomar para la muela del juicio si duele, etc.
Es normal que te preguntes por qué salen las muelas del juicio si no son realmente necesarias para la masticación, sobre todo, porque el dolor en las muelas del juicio puede ser bastante molesto.
Has de saber que, si no existe ninguna molestia, no es obligatorio sacarse las muelas del juicio, aunque sí es bueno quitarse las muelas del juicio para evitar problemas futuros en algunos casos. Vamos a resolver todas tus dudas al respecto.
Las muelas del juicio son las últimas muelas que aparecen en la boca de un adulto. Estas piezas dentales no siempre erupcionan y hay casos en los que se quedan bajo la superficie de las encías y pueden crecer en una dirección no habitual, causando alguna complicación.
¿Te has preguntado cuántas muelas del juicio tenemos? En total, una persona adulta puede tener hasta cuatro muelas del juicio en total, dos en la parte superior y otras dos en la parte inferior.
No en todos los casos se tienen que extraer las muelas del juicio. Hay personas que no sufren molestias pero hay otras a las que les provocan las muelas del juicio síntomas poco agradables. ¿Cuándo quitar las muelas del juicio? Fundamentalmente, cuando ocasionan dolor. Pero el dentista también lo puede considerar oportuno en otros casos si observa que en el futuro puede provocar algún problema bucodental al paciente.
Por ejemplo, no siempre es necesario quitar las muelas del juicio para poner unos brackets pero hay ocasiones en las que el especialista lo considerará oportuno para que haya más espacio para que la ortodoncia cumpla su función.
¿Cómo sacar la muela del juicio? Es fundamental acudir al dentista para decidir cómo quitan las muelas del juicio, ya que hay casos en los que puede ser necesaria la sedación o incluso la anestesia general. Pero lo habitual es que la extracción se haga con anestesia local, lo que quiere decir que el proceso es indoloro. Éstos son los pasos que se siguen:
El dentista nos ofrecerá las recomendaciones necesarias para prepararnos para la extracción y nos indicará cuáles son los posibles riesgos de esta cirugía en nuestro caso concreto.
Para que el paciente no sienta dolor, se le aplica anestesia local antes de proceder a la extracción.
Primero se realiza una incisión en el tejido de las encías para dejar la muela a la vista y, después, se lleva a cabo la extracción de la pieza dental, que puede hacerse de una vez o dividiendo la muela en varias partes para que sea más fácil.
Una vez extraída la muela del juicio, se limpia la zona para retirar los restos de diente que puedan quedar y se dan unos puntos de sutura para sellar la herida y facilitar su cicatrización, aunque esto no siempre es necesario.
Una vez extraída la muela del juicio, es importante seguir las instrucciones del dentista para realizar un cuidado adecuado y que la cicatrización del diente sea la correcta, así evitaremos posibles infecciones. ¿Qué cuidados debemos tener?
La recuperación depende de cada paciente. Hay quien tiene fiebre, dolor intenso, dificultad para tragar, inflamación… pero los efectos desaparecen al cabo de unos días. Por lo general, la extracción de la muela del juicio es un procedimiento seguro, aunque debes consultar los riesgos a tu dentista.
No. Será el dentista quien determine en qué casos es necesaria la extracción. Por ejemplo, cuando las muelas del juicio están infectadas. Pero también puede ser recomendable para evitar problemas futuros pero, si no hay molestias, no siempre se sacan las muelas del juicio.
Tras la extracción de la muela del juicio hay que beber mucha agua. Y no se recomiendan el alcohol, el café, las bebidas calientes, las bebidas gaseosas ni beber con pajita, ya que la succión puede ser perjudicial para la buena cicatrización de la herida.
Cuando se extrae una muela del juicio, es aconsejable tomar alimentos blandos durante las 24 horas posteriores a la extracción. Poco a poco, según lo vaya tolerando cada paciente, se pueden ir introduciendo otros, evitando alimentos duros, calientes o picantes hasta que la herida haya cicatrizado correctamente.
Pueden causar las muelas del juicio inflamación después de la extracción. En este caso, se recomienda aplicar hielo por la parte externa durante, al menos, los dos días posteriores a sacarse la muela. También es posible que el dentista le recete algún medicamento antiinflamatorio para bajar la hinchazón. Hay que seguir siempre sus indicaciones.
Aunque no es lo recomendable, se pueden extraer a la vez las cuatro muelas del juicio. Eso sí, será el especialista quien valore qué es lo más adecuado en cada caso. Deben tenerse en cuenta los riesgos y las molestias que ocasiona esta cirugía. Por lo general, la extracción suele hacerse por fases, es decir, muela por muela transcurrido un tiempo entre cada extracción.
En Clínica Dental Míriam Cantero, en Churriana de la Vega (Granada), puedes consultar sin compromiso el precio de la extracción de las muelas del juicio, así como toda la información que necesites sobre nuestros diversos tratamientos odontológicos. Ponte en contacto con nosotros y te atenderemos encantados.
En Clínica Dental Miriam Cantero ofrecemos todo tipo de tratamientos personalizados, estos son los más destacados en nuestra consulta y por los que los clientes terminan recomendándonos. Si necesitas más información accede a cada uno de ellos.
una rama muy importante dentro de la odontología porque unifica objetivos de mejora física con salud bucodental.
El objetivo de la odontología general es evitar problemas de salud bucodental futuros, adelantándose para que no sean más complejos con el paso del tiempo.
Una solución estética y funcional para sustituir piezas dentales perdidas de forma segura y duradera en el tiempo.
uno de los tratamientos dentales más conocidos y sirve para alinear los dientes, mejorando la mordida, la masticación y la estética del paciente.